Mohamedou Ould Salahi: Cómo un juez echó por tierra
las afirmaciones del Gobierno de EE.UU. sobre Al-Qaeda
21 de abril de 2010
Andy Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de septiembre de 2023
Nota: Este artículo se publica como parte de la "Semana del Hábeas en
Guantánamo" (presentada aquí),
que también incluye una
lista interactiva de las 47 sentencias dictadas hasta la fecha (con enlaces
a mis artículos, a las opiniones no clasificadas de los jueces, etc.).
A pesar de la temible retórica de la administración Bush con respecto a Guantánamo -que contenía a
"lo peor de lo peor" de los terroristas, que, en consecuencia, debían
ser retenidos indefinidamente sin cargos ni juicio-, los intentos de respaldar
estas acusaciones con pruebas han fracasado, en su mayor parte,
estrepitosamente. Esto se debe en parte a que la mayoría de los hombres
detenidos no fueron capturados por las fuerzas estadounidenses en el campo de
batalla, como se afirma, sino que fueron detenidos por los aliados del ejército
estadounidense, tanto en Pakistán como en Afganistán, en un momento en el que
se pagaban recompensas de una media de 5.000 dólares por cabeza por sospechosos
de pertenecer a Al Qaeda o a los talibanes. Sin embargo, los fracasos también
pueden atribuirse a una reacción exagerada por parte de la administración Bush
y a un sistema de tortura y coacción -y, en algunos casos, de soborno- diseñado
para obtener confesiones que, como resultado, son abrumadoramente poco fiables.
Cuando George W. Bush dejó el cargo en enero de 2009, 532 de los 779 presos recluidos en Guantánamo
habían sido puestos en libertad, y sólo tres hombres habían sido juzgados y
condenados por algún delito. Éstos tuvieron lugar en el sistema de juicios de
la Comisión Militar establecido por el vicepresidente Dick Cheney en noviembre de 2001, que fue reactivado por el Congreso en 2006
después de que el Corte Supremo lo declarara ilegal, y los resultados fueron
los siguientes:
- David Hicks, australiano, aceptó
un acuerdo de culpabilidad en marzo de 2007, admitiendo haber
"proporcionado apoyo material al terrorismo" a cambio de retirar
sus denuncias, bien documentadas, de haber sufrido malos tratos bajo
custodia estadounidense. Como resultado, recibió una condena de nueve
meses y fue devuelto a Australia, donde ahora es un hombre libre.
- En agosto de 2008, Salim Hamdan, chófer de Osama bin Laden, fue declarado
culpable de proporcionar apoyo material al terrorismo y condenado
a cinco años y medio de prisión. Teniendo en cuenta el tiempo ya
cumplido desde que fue acusado por primera vez, sólo cumplió cinco meses,
y regresó a Yemen en noviembre de 2008, donde, al igual que Hicks, es
ahora un hombre
libre.
- El tercer condenado, Ali Hamza al-Bahlul, fue
condenado a cadena perpetua en noviembre de 2008 por producir un vídeo
de reclutamiento para Al Qaeda, pero su juicio
fue un asunto totalmente unilateral, en el que se negó a defenderse, y
el veredicto
está siendo recurrido.
Además, cuando Bush dejó el cargo, los jueces de los tribunales de distrito estadounidenses también
habían empezado a estudiar las peticiones de hábeas corpus de los presos. El
derecho de los presos a preguntar a un juez por qué estaban detenidos no tenía
precedentes en tiempo de guerra, pero el Corte Supremo concedió a los presos
el derecho de hábeas corpus en junio de 2004, porque los jueces reconocieron
que no estaban detenidos como prisioneros de guerra protegidos por los
Convenios de Ginebra, sino como "combatientes enemigos", a los que no
se había dado ninguna posibilidad de impugnar su detención si alegaban que
habían sido apresados por error. El Congreso intervino posteriormente para
suprimir estos derechos, pero fueron
reafirmados en junio de 2008, cuando el Corte Supremo dictaminó que el
Congreso había actuado inconstitucionalmente.
Las primeras sentencias se dictaron cuatro meses antes de que Bush dejara el cargo, y los jueces de los Tribunales de
Distrito facultados para pronunciarse sobre la detención de los presos tenían
más malas noticias para el gobierno. Los Tribunales dictaron sentencias sobre
las peticiones de hábeas corpus de 26 presos, concediendo las peticiones de 23
de estos hombres, y sólo denegándolas en tres casos.
Bajo la presidencia de Obama, los tribunales han dictado 21 sentencias más, y aunque la balanza se ha inclinado ligeramente
menos en contra del gobierno, ya que los presos han ganado once de estas
peticiones y el gobierno diez, las únicas conclusiones válidas que pueden
extraerse vuelven a ser negativas para el gobierno (véase "Resultados del Habeas de
Guantánamo: Prisioneros 34, Gobierno 13" para consultar los
enlaces a todas estas sentencias).
En los casos ganados por los presos, los jueces han demostrado, una y otra vez, que las supuestas pruebas del gobierno
son en gran medida poco fiables, y consisten principalmente en información obtenida
mediante tortura o coacción de los propios presos, o mediante tortura,
coacción o soborno de otros
presos. Además, incluso en los casos ganados por el gobierno, se han
presentado pocas pruebas que demuestren que los hombres en cuestión eran algo
más que reclutas talibanes de bajo nivel, que habían viajado a Afganistán para
participar en una guerra civil de larga duración (en la que el enemigo era la
Alianza del Norte, que también eran musulmanes), y que, en consecuencia,
deberían haber sido retenidos como prisioneros de guerra, protegidos por los Convenios
de Ginebra contra "tratos crueles y torturas" y "ultrajes a
la dignidad personal, en particular tratos humillantes y degradantes".
A pesar de los numerosos reveses sufridos por el gobierno, los altos funcionarios del gobierno de Obama, que en gran
medida se han contentado con considerar de algún modo fiable el conjunto de
pruebas de tortura, coacción o soborno presentadas contra los hombres por el
gobierno de Bush, debieron de esperar la confirmación de su política el 22 de
marzo, cuando el juez James Robertson dictó sentencia sobre la petición de
hábeas corpus de Mohamedou Ould Slahi (descrito en los documentos judiciales
como Mohamedou Ould Salahi).
El caso de Mohamedou Ould Salahi
Mauritano, Salahi había sido capturado por las autoridades mauritanas en noviembre de
2001, a petición de Estados Unidos, y luego había sido entregado por la CIA a
una prisión de Jordania, como parte de un
proyecto de subcontratación de la tortura a aliados de Oriente Medio y el
Norte de África (incluidos Egipto, Marruecos y Siria) que prevaleció hasta que
la CIA introdujo la tortura en sus instalaciones y estableció sus propias
prisiones secretas de tortura.
Tras ocho meses en Jordania, fue trasladado en avión a Guantánamo (vía Bagram, en Afganistán), donde fue sometido a otra
ronda de torturas entre junio y septiembre de 2003, tras la cual se volvió tan
complaciente que, como informó el Washington Post el mes pasado, ha llegado a ser considerado por las
autoridades como uno de "los informantes más importantes que jamás hayan
estado detenidos en Guantánamo",Vive en su propia celda, bien equipada,
con televisión y "un frigorífico bien surtido", y tiene acceso a un
jardín, que comparte con otro informador, Tarek El-Sawah (identificado como Tariq al-Sawah), donde, al parecer, ambos "cultivan menta para el té".
A pesar de la tortura, y del hecho bien conocido de que, en mayo de 2004, el teniente coronel Stuart Couch, del Cuerpo
de Marines, a quien se había asignado el caso como fiscal el año anterior, dimitió en lugar de
seguir adelante con el caso, declarando que, "además de por razones
legales, se oponía 'moralmente' a las técnicas de interrogatorio"
utilizadas con Salahi, la administración Obama -y, en concreto, el Departamento
de Justicia- confiaba en que tenía un caso.
Descrito en su día como el "detenido de mayor valor del centro", Salahi no era obviamente un extraño para Al
Qaeda. Su primo y cuñado es Mahfouz Walad al-Walid (más conocido como Abu
Hafs al-Mauritania), un erudito religioso considerado por las
autoridades estadounidenses como asesor espiritual de Osama bin Laden, y
también vivió en Alemania, donde conoció a Ramzi bin al-Shibh (que al parecer
ayudó a Khalid Sheikh Mohammed a planear los atentados del 11-S) y a varios de
los secuestradores del 11-S, y, brevemente, en Canadá, donde se movía en
círculos que incluían a Ahmed Ressam, el fallido "terrorista
del milenio". También estuvo en contacto, en diversos momentos de la
década de 1990, con un puñado de otros hombres que posteriormente fueron
condenados por actividades terroristas.
Sin embargo, como explicó el juez Robertson en su dictamen no clasificado (PDF), emitido el 9 de abril,
"las asociaciones por sí solas no bastan ... para que la detención sea
legal". Aunque aceptó, como el propio Salahi admitió, que "viajó a
Afganistán a principios de 1990 para luchar en la yihad contra los comunistas y
que allí juró bayat a Al Qaeda", también aceptó, en esencia, la afirmación
de Salahi de que "su asociación con Al Qaeda terminó después de 1992 y
que, aunque permaneció en contacto a partir de entonces con personas que sabía
que eran miembros de Al Qaeda, no hizo nada por Al Qaeda después de ese
momento". Esto contrastaba claramente con la afirmación del Gobierno de
que "estuvo tan vinculado a Al-Qaeda durante una década a partir de 1990
que debía de haber sido 'parte de' Al-Qaeda en el momento de su captura".
Sin conocimiento de la "trama Millennium", sin conocimiento del 11-S
Al tratar los diversos componentes de las alegaciones del gobierno, la opinión no clasificada del juez Robertson contiene
dos concesiones particularmente importantes del gobierno. La primera es que,
aunque Salahi fue incautado originalmente en relación con la frustrada
"trama del milenio" de Ahmed Ressam, el gobierno ahora "no alega
que Salahi participara en la trama del milenio". La segunda -aún más
extraordinaria, teniendo en cuenta cómo se ha vendido a Salahi al público a lo
largo de los años- es que el gobierno ahora "recono[ce] que Salahi
probablemente ni siquiera sabía de los atentados del 11-S".
Se trata de concesiones cruciales, por supuesto, que socavan fatalmente cualquier afirmación de que Salahi fuera un
importante operativo de Al Qaeda, pero al acceder a su petición de hábeas
corpus, el juez Robertson también se vio obligado a desestimar una serie de
otras alegaciones. Empezó señalando que el caso "se basa en gran medida en
declaraciones del propio Salahi, pero la fiabilidad de esas declaraciones -la
mayoría de ellas retractadas ahora por Salahi- es cuestionable". Añadió que,
"hasta hace muy poco, el Gobierno se había centrado por completo en su
afirmación de que Salahi era 'parte de' Al Qaeda, basándose en pruebas del
apoyo de Salahi a Al Qaeda antes de su captura sólo para reforzar esa
afirmación", pero que, "en un escrito de última hora, el Gobierno ha
invocado el criterio de 'apoyo[] intencionado[] y material[]' que se aprobó en
Al-Bihani contra Obama [PDF]".
Esto es una
referencia a una inquietante sentencia del Tribunal de Apelaciones de
enero, en la que dos de los tres jueces del panel denegaron la apelación de
Ghaleb al-Bihani, un cocinero yemení de las fuerzas árabes que apoyan a los
talibanes, que perdió
su petición de hábeas corpus en enero de 2009. En este polémico fallo, los
dos jueces afirmaron que los poderes de guerra del Presidente no están
"limitados por el derecho internacional de la guerra", lo que provocó
la disidencia del tercer juez, quien señaló que, en 2004, el juez Souter del
Tribunal Supremo había declarado explícitamente: "Entendemos que la
concesión por el Congreso de autoridad para el uso de la 'fuerza necesaria y
apropiada' incluye la autoridad para detener mientras dure el conflicto
pertinente, y nuestra interpretación se basa en principios de larga data del
derecho de la guerra". Además, los jueces insistieron en que la facultad
del gobierno para detener "incluye a quienes formen parte de fuerzas
asociadas con Al Qaeda o los talibanes o a quienes apoyen deliberada y
materialmente a dichas fuerzas en hostilidades contra socios de la
coalición estadounidense" (énfasis añadido).
Sin embargo, el juez Robertson dictaminó que esta última alegación era "imposible", afirmando que "aunque
Salahi puede muy bien haber sido simpatizante de Al Qaeda, y las pruebas
demuestran que prestó cierto apoyo a Al Qaeda, o a personas que sabía que eran
de Al Qaeda, dicho apoyo fue esporádico... y, en el momento de su captura,
inexistente". Y añadió: "En cualquier caso, lo que la norma aprobada
en Al-Bihani cubre en realidad es 'quienes apoyaron deliberada y
materialmente a esas fuerzas en hostilidades contra socios de la coalición
estadounidense'", y "las pruebas que obran en este expediente no
pueden estirarse lo suficiente como para ajustarse a esa prueba."
En consecuencia, el juez Robertson examinó las pruebas presentadas por el gobierno para determinar si se ajustaban a la
prueba existente, formulada por primera vez por el juez John D. Bates en otro caso
de hábeas corpus (PDF): "si el individuo funciona o
participa dentro o bajo la estructura de mando de la organización, es decir, si
recibe y ejecuta órdenes o instrucciones".
Tras señalar que "la cuestión de cuándo un detenido debe haber sido 'parte de' Al Qaeda para poder ser detenido está en
el centro de este caso", y señalar que el gobierno "tenía que
demostrar que todavía estaba (o volvía a estar) dentro de su estructura de
mando cuando fue capturado en noviembre de 2001", el juez Robertson
señaló, casi de pasada, que "la Al Qaeda a la que Salahi se unió en 1991
era muy diferente de la Al Qaeda que se volvió contra Estados Unidos a finales
de la década de 1990", y procedió a desestimar la alegación del gobierno
de que correspondía a Salahi demostrar que se había desvinculado de Al Qaeda
después de 1992. Al hacerlo, volvió a arremeter contra la sentencia del
Tribunal de Apelación en el caso Al-Bihani, en la que el Tribunal indicó que
"no hay nada inconstitucional en trasladar la carga de la prueba a un
detenido para que refute una prueba creíble del Gobierno 'con pruebas más
convincentes'", al afirmar, con palpable incredulidad:
Si ésa es la norma, cabe preguntarse razonablemente, ¿cómo pueden los detenidos de Guantánamo
-encerrados durante años en una isla remota, aislados del mundo, sin recursos,
con sólo el acceso a las fuentes de inteligencia y a los testigos que el
gobierno se digna a darles- soportar la carga de la refutación, incluso frente
a los débiles argumentos del gobierno? La respuesta, por desgracia para los
peticionarios detenidos, es que se encuentran en una situación de desventaja
considerable y que las refutaciones con éxito de casos creíbles del Gobierno
serán raras. El Tribunal de Apelación ha reconocido este desequilibrio y lo ha
aprobado: "[E]s permisible imponer una carga menor al gobierno que
defiende una detención en tiempo de guerra, cuando los intereses de la seguridad
nacional están en su cenit y los derechos del extranjero peticionario en su
nadir".
En respuesta, el juez Robertson señaló que, desde la sentencia del caso Al-Bihani, un tribunal de hábeas corpus debe
"considerar la demostración fáctica de causa probable por parte del
Gobierno y recurrir al peticionario para refutarla cuando dicha demostración
sea creíble y significativa", pero añadió: "Sin embargo, es justo
para el peticionario -y, teniendo en cuenta la ventaja intrínseca del Gobierno,
no injusto para el Gobierno- considerar la demostración del Gobierno con algo
parecido al escepticismo, extrayendo únicamente las inferencias que vengan
impuestas por la calidad de las pruebas".
Disección de las pruebas
Esas pruebas, como señaló el juez Robertson al principio, "se basan en gran
medida en declaraciones del propio Salahi" y, como explicó, hay
"abundantes pruebas en este expediente de que Salahi fue sometido a
amplios y graves malos tratos en Guantánamo desde mediados de junio de 2003
hasta septiembre de 2003", como expliqué en un artículo reciente, "Guantánamo
y el Habeas Corpus: La víctima de la tortura y el recluta talibán".
Añadió que "Salahi hizo la mayoría, si no todas, de las declaraciones que
el gobierno pretende utilizar en su contra durante los malos tratos o durante
los 2 años posteriores a los mismos" y que, en consecuencia, la posición
del propio Salahi es que "toda declaración incriminatoria que hizo
mientras estuvo bajo custodia debe, por tanto, descartarse".
Aunque no estaba totalmente de acuerdo en que todas las declaraciones debían descartarse, el juez Robertson se mostró
claramente escéptico ante la afirmación del Gobierno de que algunas
declaraciones debían ser aceptables porque hubo "una ruptura limpia"
tras el abuso reconocido, y también se mostró escéptico ante una afirmación
aliada de que algunas declaraciones fueron corroboradas por "las
declaraciones de otras personas (algunas de ellas detenidos)". Tras
señalar que Salahi atacó estas declaraciones corroborantes como
"testimonios de oídas poco fiables, o sujetas a las mismas tácticas
coercitivas descritas anteriormente, o ambas cosas", el juez explicó que
su planteamiento era "recibir formalmente todas las pruebas ofrecidas por
cualquiera de las partes, y darles el peso que creo que merecen".
En una cronología que abarca desde 1998, cuando Salahi empezó a estudiar en la Universidad de Duisberg (Alemania), hasta
su captura en noviembre de 2001, el juez Robertson contabilizó los años en
Afganistán (1990-92), el regreso de Salahi a Alemania para completar sus
estudios en marzo de 1992, cuando su esposa se unió a él, y su empleo durante
ese periodo en diversas empresas de Alemania. También declaró que, entre marzo
de 1993 y el momento de su captura, viajó con Abu Hafs a Sudán (en 1993) y
transfirió en dos ocasiones sumas de 4.000 dólares para él (en 1997 y 1998),
estuvo relacionado con Ramzi bin al-Shibh y algunos de los secuestradores del
11-S, y con Ahmed Ressam y otros sospechosos de terrorismo en Canadá (durante
su breve estancia allí de noviembre de 1999 a enero de 2000), y que tuvo cierta
relación con personas que posteriormente fueron condenadas por cargos
relacionados con el terrorismo, entre ellos Karim
Mehdi, marroquí condenado en 2003 por un presunto atentado con bomba
en la isla francesa de la Reunión, que fue condenado a nueve años de prisión en
Francia en octubre de 2006, Christian Ganczarski, ciudadano alemán de
origen polaco, que fue condenado a 18 años de prisión en Francia en febrero de
2009, en relación con el atentado con bomba contra una sinagoga en Túnez en
abril de 2002, y Christopher Paul, ciudadano estadounidense
que fue condenado a 20 años de prisión en Ohio, por cargos relacionados con el
terrorismo, en febrero de 2009.
Se trata de una lista impresionante, por supuesto, que, al menos a primera vista, parece implicar a Salahi en una serie
de complots terroristas y dar peso a la afirmación del gobierno de que
"reclutó activamente" para Al Qaeda desde 1991 hasta al menos 1999,
pero al examinar las pruebas el juez Robertson no quedó convencido.
En relación con la "acusación más perjudicial" contra Salahi -que, "en octubre de 1999, animó a Ramzi
bin al-Shibh, [y a los secuestradores del 11-S] Marwan al-Shehhi, y Ziad Jarrah
a unirse a Al Qaeda", el juez Robertson se basó menos de lo esperado en el
dudoso papel de bin al-Shibh en el fomento de esta afirmación (durante los
cuatro años que estuvo retenido en prisiones secretas de la CIA y sometido
al programa de tortura estadounidense), y más en la falta de fiabilidad de
las propias declaraciones de Salahi y de Karim Mehdi.
Al tratar la "acusación más perjudicial" contra Salahi -que, "en octubre de 1999, animó a Ramzi
bin al-Shibh, [y a los secuestradores del 11-S] Marwan al-Shehhi, y Ziad Jarrah
a unirse a Al Qaeda", el juez Robertson se basó menos de lo esperado en el
dudoso papel de bin al-Shibh en el fomento de esta afirmación (durante los
cuatro años que estuvo retenido en prisiones secretas de la CIA y sometido al
programa de tortura estadounidense), y más en la falta de fiabilidad de las
propias declaraciones de Salahi y de Karim Mehdi.
Como explicó el juez Robertson, "bajo un interrogatorio coercitivo, Salahi confesó haber facilitado el viaje de
'varios de los secuestradores del 11-S a Chechenia', justificando su ayuda como
'sólo' yihad". Como expliqué en mi libro The Guantánamo Files, "aunque fuera
cierto, sólo prueba que era un reclutador para una guerra en Chechenia que
muchos musulmanes consideraban una lucha legítima, que enviaba a posibles
reclutas para que se entrenaran en campos de entrenamiento establecidos desde
hacía tiempo en Afganistán, y no lo relaciona de ninguna manera significativa
con el 11-S". Sin embargo, como señaló el juez, "el testimonio de
Salahi ahora es que no hizo nada más que dar alojamiento a bin al-Shibh y sus
amigos durante una noche."
Otras pruebas proceden supuestamente de Karim Mehdi, quien alegó que Salahi "les animó a viajar a Afganistán para
entrenarse -en lugar de a Chechenia, como pretendían-; que les dio alojamiento
durante al menos una noche [y] que les dio instrucciones para viajar a
Afganistán y contactos para su llegada; y que les llevó en coche a la estación
de tren a la mañana siguiente."
Sin embargo, Salahi contraatacó afirmando que "los dos hombres que acompañaban a bin al-Shibh no eran al-Shehhi y
Jarrah, y que él no convenció a bin al-Shibh para que viajara a Afganistán en
lugar de a Chechenia", y también argumentando que las declaraciones de
Mehdi "son demasiado poco fiables para servir de corroboración",
porque fueron "coaccionadas mediante malos tratos", incluida la
privación del sueño, y porque Mehdi "recibió información de sus
interrogadores" y "ha admitido haber mentido".
En una explicación de este último punto, el juez Robertson señaló que "parte de la información de Mehdi no concuerda
con las declaraciones de Salahi... Mehdi dijo que ellos [Salahi, bin al-Shibh y
los secuestradores] se reunieron más de dos veces, incluida una reunión que tuvo
lugar en casa de Salahi en un momento en que Salahi estaba detenido. Al conocer
ese hecho, Mehdi retiró su declaración sobre la reunión". Añadió que
"las declaraciones de Mehdi sólo indican que Salahi sabía que bin al-Shibh
y Jarrah iban a Afganistán a entrenarse, no que Salahi les animara a hacerlo."
Más allá de esta afirmación central, desestimada por el juez, la otra prueba más persuasiva es un fax enviado por
Salahi a Christopher Paul en enero de 1997, en el que pedía a este "hombre
de gran respeto en Al Qaeda" consejo sobre cómo "facilitar que los
hermanos lucharan." Aunque Salahi intentó bastante débilmente alegar que
no había enviado este fax, el juez Robertson consideró que "parece ser
auténtico", pero se negó a extraer una conclusión de él más allá de afirmar
que demostraba que Salahi "seguía en contacto con personas que sabía que
eran miembros de Al Qaeda, y que estaba dispuesto a remitirles a posibles
yihadistas cuando se presentaba la oportunidad."
Tras concluir que el gobierno "no ha demostrado de forma creíble que Salahi haya sido un 'reclutador'", el juez
Robertson centró su atención en las afirmaciones de que había participado en
proyectos de telecomunicaciones de Al Qaeda: para Abu Hafs en Sudán y para
Christian Ganczarski en Afganistán. Sin embargo, el juez no dio mucha
importancia a ninguna de las dos alegaciones, y también desestimó las
alegaciones de su implicación con Karim Mehdi, Christopher Paul y dos
"figuras importantes de la célula de Al Qaeda en Montreal" por ser
"demasiado breves y superficiales para servir de base independiente para
la detención", añadiendo que gran parte del comportamiento de Salahi
"tiende a apoyar [su] alegación de que estaba intentando encontrar el
equilibrio adecuado: evitar relaciones estrechas con miembros de Al Qaeda, pero
también intentar evitar convertirse en enemigo".
Además, aunque el juez Robertson reconoció que había "preguntas sin respuesta" sobre la relación de Salahi con
Abu Hafs, y señaló que en una ocasión declaró, durante el interrogatorio, que
"habría hecho casi cualquier cosa que se le pidiera", desestimó las
alegaciones de que las dos transferencias de dinero fueran significativas,
señalando, "Dos transferencias de dinero de cantidades modestas con un año
de diferencia ni siquiera equivaldrían a apoyo material (si el apoyo fuera la
cuestión aquí, que no lo es)", y también reconoció que, en torno a
noviembre de 1999, cuando Abu Hafs "le animó a regresar a Afganistán y le
envió dos pasaportes y dinero para el viaje", se negó porque estaba a
punto de viajar a Canadá. También hay que señalar -aunque el juez Robertson no
lo recogió- que, según el Informe de la Comisión del 11-S (PDF,
p. 252), Abu Hafs se oponía a los atentados del 11-S y "escribió a Bin
Laden un mensaje basando la oposición a los atentados en el Corán".
Conclusión del juez Robertson
En una declaración final, el juez Robertson resumió sus conclusiones de la siguiente manera:
El problema del gobierno es que sus pruebas de que Salahi prestó apoyo material a terroristas
son tan atenuadas, o están tan viciadas por la coacción y el maltrato, o son
tan clasificadas, que no pueden sustentar un proceso penal con éxito. Sin
embargo, el gobierno quiere retener a Salahi indefinidamente, porque le
preocupa que pueda renovar su juramento a Al Qaeda y convertirse en terrorista
cuando sea puesto en libertad. Esa preocupación puede estar bien fundada.
Salahi luchó con Al Qaeda en Afganistán (hace 20 años), se relacionó con al
menos media docena de conocidos miembros de Al Qaeda y terroristas, y de alguna
manera encontró y vivió entre o con miembros de células de Al Qaeda en
Montreal. Pero un tribunal de hábeas no puede permitir que se retenga
indefinidamente a un hombre por sospechas o por la predicción del gobierno de
que puede cometer actos ilícitos en el futuro, del mismo modo que un tribunal
de hábeas no puede basarse en su predicción de que un hombre no será peligroso
en el futuro y ordenar su puesta en libertad si fue detenido legalmente en
primer lugar. La cuestión, sobre la que el Gobierno tenía la carga de la
prueba, era si, en el momento de su captura, Salahi era "parte de" Al
Qaeda. Según el expediente que tengo ante mí, no puedo concluir que lo fuera.
¿Qué pasará ahora con Salahi?
A pesar de que el juez Robertson ha rechazado rotundamente las alegaciones del gobierno, está claro que Salahi no
será puesto en libertad a corto plazo, si es que lo es. Casi tan pronto como se
anunció la sentencia, el fiscal general Eric Holder respondió a los gritos de
alarma de los legisladores republicanos (a quienes no les importaba lo que un
juez hubiera decidido realmente basándose en las pruebas) anunciando que el
gobierno apelaría, y es muy posible que, pase lo que pase, Salahi siga siendo
uno de los 47 presos que el Equipo de Trabajo interinstitucional del presidente
Obama recomendó recluir indefinidamente
sin cargos ni juicio.
El mero hecho de que esto se contemple es una vergüenza, por supuesto, pero lo que el caso de Salahi revela, por encima
de todo, es cómo las políticas de detención de la administración Bush han
deformado fundamentalmente las nociones de justicia, de modo que incluso
aquellos que afirman respetar el Estado de Derecho están contentos de retener a
un hombre para siempre, incluso si gana una petición de habeas, y también cómo
han tenido un efecto nefasto en la capacidad de Estados Unidos para reclutar y
proteger a los informantes.
Sobre este primer punto, el juez Robertson explicó que, aunque no había pruebas suficientes para justificar la detención
en curso de Salahi, las pruebas de sus actividades en Canadá "bien podrían
bastar para sustentar una acusación penal de proporcionar apoyo material a Al
Qaeda, si Salahi fuera acusado penalmente, y si las pruebas fueran admisibles
en un proceso penal". Se trata de un gran "si", por supuesto,
dada la inadmisibilidad de la mayoría de las declaraciones de Salahi, pero
debería demostrar, sobre todo, lo contraproducente que fue el uso de la tortura
en un hombre que no era más que una figura periférica en Al Qaeda, más allá del
hecho
fácilmente ocultable de que dicho tratamiento es ilegal según el derecho
nacional e internacional.
No obstante, igual de significativas son las revelaciones sobre Salahi (y Tarek El-Sawah) contenidas en el artículo del Washington
Post mencionado anteriormente. Tras señalar que "el gobierno
estadounidense les ha recompensado por su cooperación, pero se ha negado a
permitir su puesta en libertad", el periodista del Post, Peter
Finn, escribió: "Algunos oficiales militares creen que Estados Unidos
debería dejarlos marchar -y ponerlos en un programa de protección de testigos,
junto con aliados, en un intento de cultivar más informantes". Finn habló
con W. Patrick Lang, un alto oficial de inteligencia militar retirado, quien
explicó: "No veo por qué no se les da asilo. Si no lo hacemos bien, será
mucho más difícil conseguir que otras personas cooperen con nosotros. Y si yo
siguiera en el negocio, querría que se supiera que les protegemos. Es buena
publicidad".
Buena publicidad, sin duda, y un punto que se hace eco de lo que el veterano interrogador del FBI Jack Cloonan dijo a Jane
Mayer del New Yorker en 2006.
Reflexionando sobre la naturaleza contraproducente de la brutalidad, Cloonan,
un interrogador de la vieja escuela, que consiguió obtener confesiones sin
recurrir a la tortura, dijo a Mayer que recurrir a esas tácticas cortaría
"la posibilidad de que otras personas con información útil sobre Al Qaeda
[consideraran] la posibilidad de convertirse en informantes". Como
explicó: "¿Creen que todo esto de la tortura va a hacer que la gente
quiera acudir a nosotros? Por eso me enfado cuando oigo a la gente hablar de
posiciones de estrés, música alta y perros".
Si hubiera sabido lo que sabemos ahora, seguramente habría añadido que hacer público el hecho de que Salahi era uno de
"los informantes más importantes que jamás han estado detenidos en
Guantánamo", pero luego insistir en que se le retenga para siempre, es aún
más contraproducente. En Guantánamo, sin embargo, el sentido común se ha
evaporado, y lo único que les queda a quienes han ayudado a Estados Unidos son
ilusorias vías de escape que sólo conducen a la detención indefinida.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|